RICARDO ROZO RINCÓN

Dirección Artística

Artista interdisciplinar, coreógrafo y director artístico. Pregrado y Máster en Artes Plásticas U. Sorbonne – Paris 1 – 1989 ; Máster en Estética y Creación Artística, U. Saint Denis Paris 8 – 2003; Máster en Ciencias Sociales – Arte Terapia, U. René Descartes Paris 5 – 2015. Su experiencia profesional y artística se desarrolla entre Colombia, Suiza y Francia a partir de 1990. Docente diplomado en Danza Contemporánea del Centre National de la Danse en Paris. Premio Nacional de Coreografía del Ministerio de Cultura de Colombia (2004), con su obra: La Huella, Danza y Artes Plásticas. Ganador de varios estímulos a la creación del Idartes, Ministerio de Cultura de Colombia, Loterie Romande, ProHelvetia y el Cantón de Neuchâtel – Suiza.

Contacto: ricrozo@gmail.com

Gracias a su encuentro con el coreógrafo franco-norteamericano Wes Howard en 1977,  Ricardo descubre los talleres de danza contemporánea en el monasterio de la Sainte Baume y entra en contacto con la estética y algunas de las figuras determinantes de la improvisación y la composición coreografíca post-moderna: Trisha Brown, Steve Paxton y Wendy Perón.

Profundizando esos conceptos durante numerosos talleres dictados por Wes Howard, intensifica su entrenamientos con la danza clásica en los conservatorios de Aix En Provence, Toulousse, Montecarlo y Lyon y se focaliza en las técnicas Cunningham y Limón en diferentes instituciones de Nueva York, Lyon y París. Como interprete de danza contemporánea participa en los procesos creativos de Wes Howard – Le Quatour de danza Aix-en-Provence y Toulouse; Point Virgule – Colectivo de danza – Toulouse; Cie Delta-Phi, Pat’Obine – Dijon; Cia. Kilina Cremona – Lyon;  Cia Michèle Ettori – Montpellier y Cia Red Notes, Andy Degroat – Paris.

En 1986 funda en Paris la compañía coreográfica Objets-Fax. 

Luego de varias giras regionales en Francia y numerosas participaciones a concursos y experiencias creativas como interprete para otros coreógrafos, Ricardo Rozo y Jean-Claue Pellaton se instalan en La Chaux-de-Fonds, Suiza, e inician la producción de espectáculos coreográficos contemporáneos. Dedicados a la creación de objetos e instalaciones escénicas, bandas sonoras, vestuarios, pinturas y muebles, los dos artistas desarrollan progresivamente un lenguaje estético ecléctico que busca su originalidad, focalizandose en el objeto escénico y su influencia sobre la escritura del movimiento. Se anuncia así su acercamiento interdisciplinario entre la danza y las artes plásticas.  Con el ánimo de  mediar entre el público y los lenguajes de la danza contemporánea, los dos artistas crean en 1996 el ANTILOPE FESTIVAL y Ricardo Rozo asume su dirección artística durante doce ediciones en la Ciudad de La Chaux-de-Fonds – Suiza. Realiza 27 procesos de creación entre Bogotá y la Chaux-de-Fonds, generando en varias ocasiones giras nacionales e internacionales con actividades pedagógicas sobre la danza – talleres “cuerpo peatón” – para colegios y público general. Es invitado a varias residencias de creación : Cias Delta-Phi y Stridanse en Francia, Cathy Sharp Tanzensemble en Basel, Tanz im Winterthur, en Suiza y la Compañía Nacional del Ecuador.

En el año 2000 da inicio al PROYECTO DE CULTURA CORPORAL – BOGOTÁ – para el cual crea la FUNDACIÓN OBJETS-FAX/ EL CONTRAGOLPE y abre las puertas de EL ESTUDIO, Espacio Abierto de Cultura Corporal en Chapinero, Bogotá. 

En el 2003 es diplomado profesor de danza contemporánea del Centre National de la Danse, CND – Paris y en el 2004 recibe el Premio Nacional de Coreografía del Ministerio de Cultura de Colombia. En paralelo a la dirección del ANTILOPE FESTIVAL, asume la coordinación general de la FÊTE DE LA DANSE en la Ciudad de La Chaux-de-Fonds – Suiza, entre 2009 y 2012. 

Obtiene en el 2014 el Máster de investigación Arte Terapia en la Facultad de Medicina René Descartes – Paris V, con su propuesta de “Danza, Artes Plásticas y Esquizofrenia: Dispositivos de estimulación múltiple”, que explora igualmente con pacientes de Alzhéimer y personas en estados depresivos. 

Desde 2014, dirige ARTESTUDIO en Bogotá, en donde prosigue su trabajo de investigación para la creación en escenario no convencional, a la vez que propone una programación cultural que integra danza y artes plásticas.