
ARTESTUDIO:
Centro de creación contemporánea y escenario no convencional
Este espacio existe en Chapinero, Bogotá, desde el año 2001 y fue conocido como EL ESTUDIO, espacio de creación del coreógrafo y artista plástico Ricardo Rozo. En esa primera versión, el lugar albergó durante 12 años numerosas muestras públicas de trabajos coreográficos en curso, eventos de Artes Vivas y talleres de danza. Una parte del espacio actual fue un sauna gay (El Club 57) entre el 2000 y el 2013.
Entre 2013 y 2014 el estudio fue remodelado y ampliado, triplicando su superficie de trabajo y cambiando su nombre por ARTESTUDIO: ESCENARIO NO CONVENCIONAL, con el interés de fomentar la investigación-creación y la circulación de proyectos que cruzan lenguajes artísticos diversos. Partiendo siempre de un interés genuino por la coreografía y el movimiento danzado. Nuestra programación propone hoy residencias de creación y circulación que permitan la colaboración entre artistas; proponiendo interrogantes de la obra y las relaciones con los espectadores.
La Fundación Objets-Fax / El Contragolpe es una entidad sin ánimo de lucro que administra ARTESTUDIO. ARTESTUDIO es la sede de La Compañía transdisciplinar Objets-Fax. Nuestra entidad existe desde 2001 y en 2016 nos transformamos en Fundación.










Dimensiones
Los tres niveles de la casa se entienden como un escenario no convencional que incluye todos los estudios, taller y habitaciones, las áreas de circulación, las escaleras, los baños, los balcones, las ventanas y el patio.





Primer piso
- 12 metros de largo, 8 metros de ancho, 6,7 metros de altura.
- Aforo: 70 personas en movimiento. Sin silletería fija.
- Linóleo blanco o negro, o piso en madera.



Segundo piso
- Tres sub-espacios de dimensiones variables: 14, 12 y 6 metros cuadrados.
- Corredor/palco con vista al primer piso o espacio central



Tercer piso
- Estudio rectangular de 50 metros cuadrados.
- Estudio cuadrado de color blanco de 25 metros cuadrados.
- Linóleo y paredes de color blanco.
ACTIVIDADES
Nuestras actividades se orientan hacia la coproducción y el estímulo de proyectos que desbordan sus límites disciplinares, integrando: Danza contemporánea, Artes Plásticas y Audiovisuales, Artes Vivas y Música Contemporánea.
- Residencias artísticas de investigacion-creación: 3 a 5 residencias durante todo el año dirigidas a proyectos interdisciplinares o multidisciplinares que implican novedad y riesgo, en diálogo con la arquitectura de espacio no convencional.
- Circulación de obras escénicas propias o coproducciones.
- Proyecto de formación de públicos para las Artes: Ciudadanías Creativas.
- Talleres de Danza, Artes Plásticas y otros.