Ciudadanías Creativas

Ciudadanías  Creativas  es un proyecto de formación-creación informal en que participan ciudadanías y artistas de los sectores sociales LGBTIQ+ y aliades. Este es un espacio pedagógico y creativo para interrogar los estereotipos y las construcciones socio-culturales de feminidad y masculinidad que identificamos en nuestro contexto. Se indaga artísticamente desde el cuerpo y la danza contemporánea en temáticas como: el auto-cuidado, el uso de sí mismo [1](Foucault 1975), las formas de afectos y los tipos de relaciones.

Este programa es liderado por la Fundación Objets-Fax / El Contragolpe y dirigido artísticamente por Ricardo Rozo. El objetivo no es formar artistas, sino analizar, dar cuenta de la existencia y potenciar la transformación de imaginarios culturales como detonantes creativos, explorándolos desde la experiencia corporal: movimiento profundo y aceleración cardiovascular, masaje individual y colectivo; así como desde la creatividad con la representación del cuerpo humano: dibujo, fotografía, video. El proyecto culmina con una muestra informal de resultados plásticos y corporales.  

ESQUEMA PEDAGÓGICO

20 sesiones de tres horas cada una dedicadas a la exploración del movimiento creativo y a la representación plástica de la figura humana, familiarizándose con los principios fundamentales de la danza contemporánea: espacio, tiempo, ritmo, forma, dinámica y de la representación plástica: punto, linea, plano, figura humana, proporción, desproporción. Este módulo induce a una práctica cuidadosa del masaje del cuerpo y a la creatividad plástica como herramientas para el encuentro consigo mismo, buscando mejorar la conciencia corporal, la memoria y las capacidades expresivas.

Equipo pedagógico:

Ricardo Rozo Rincón.

Coreógrafo contemporáneo y artista plástico de larga trayectoria. Pregrado y master en artes plásticas Universidad Aix- Marsella y Universidad de la Sorbonne Paris 1; Máster en Estética y tecnologías del Espectáculo Universidad Saint Denis – Paris 8 y Máster en Ciencias Sociales, mención en Arte-Terapia Universidad René Descartes Paris 5. Director artístico de Artestudio (Desde 2001) y de la compañía Objets-Fax (Desde 1986). Ganador del primer Premio Nacional de Coreografía del Mincultura (2003) con su obra: La Huella-Danza y Artes plásticas. Creador de más de 30 obras escénicas, su proceso artístico se desarrolló entre Colombia, Francia y Suiza desde 1989. Co-fundador, productor y director del Antilope Festival en La Chaux-de-Fonds – Suiza entre 1996 y 2016, ha sido jurado, consultante y ganador de numerosos apoyos y convocatorias para la creación multidisciplinar en Suiza y Colombia.

Andrés Cárdenas Palencia.

Artista plástico y visual con formación en Historia del Arte, egresado de la Universidad de Los Andes, Bogotá. Máster en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona-UB. Productor general y programador de Artestudio: escenario no convencional desde 2014. Ganador de Becas como Bachilleres por Colombia de Ecopetrol S.A, Artistas Jóvenes Talentos del ICETEX y Beca Programación de Artes Plásticas Red Galería Santa Fe del IDARTES.

Intensidad horaria : 60 horas


4 cupos Becados para lxs primerxs inscritxs
Consignaciones y aportes: Cta de Ahorros Bancolombia 177-813292-91
Enviar comprobante de pago al correo electrónico o WhatsApp 3223641071

MÁS INFORMACIÓN: apalenciavisual@gmail.com

INSCRÍBETE AQUÍ:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfba7_VtHz0bMNCRo7UjJEBv3Sqq9hqYAQNGTHb1AYKeL1wHw/viewform?usp=pp_url

MEMORIA CIUDADANÍAS CREATIVAS III (2022)

Memoria Ciudadanías Creativas II (2021)

Memoria fotográfica Ciudadanías creativas I (2021-1)

Este programa ha sido posible gracias al apoyo de:

Programa: Es Cultura Local (2020)- Apoyaron IDARTES y Alcaldía Local de Chapinero.

Programa Distrital de Apoyos Concertados PDAC (2021) de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá-SCRD.

Programa Nacional de Concertación Cultural-PNCC (2022)-Ministerio de Cultura de Colombia.