¿Te interesa la danza y nunca has podido acercarte a ella? ¿Pueden las artes fomentar espacios para el cuidado de mi salud mental? ¿Quiero encontrarme con otros y compartir a través de las prácticas artísticas? ¿Soy artista o estudiante de artes y quiero acercarme a otras disciplinas o compartir con otros artistas y ciudadanías? ¿Quiero desarrollar habilidades o gustos que no puedo practicar regularmente por tiempo, ocupaciones o dinero?
Si alguna de estas preguntas te interpela Ciudadanías Creativas es para ti. Este es un proceso de formación y creación GRATUITO dirigido a toda la ciudadanía: jóvenes, adultos, adultos mayores, artistas en formación, ciudadanías LGBTIQNB+. Este proceso contará con 60 horas de duración distribuidas en 15 sesiones durante 5 semanas desde el 3 al 28 de junio. Los laboratorios creativos contemplan el entrenamiento y la creación corporal desde la danza contemporánea, la práctica de algunos medios y estrategias de las artes plásticas y visuales; así como sesiones de acompañamiento psicopedagógico orientadas a la reflexión y conversación sobre problemáticas de salud mental como la ansiedad, la depresión, el trauma y la resiliencia.
Contaremos con 3 sesiones de encuentro presencial por semana entre el 3 y el 28 de junio los días martes y miércoles de 6:30 a 9:00 p.m y sábados de 10:00 a.m a 5:00 p.m (espacio de almuerzo de 1:00 a 2:00 p.m). El proceso finaliza con una muestra artística y socialización de los resultados del proyecto el sábado 5 de julio en horario de la tarde.
1.Componente corporal y creativo desde la danza contemporánea. Se distribuye entre los tres encuentros semanales abarcando 1h:30 de trabajo corporal entre semana y 3 horas de creación y conciencia corporal los sábados. Comprende la auto-percepción corporal y somática, la conciencia espacial, el movimiento, la voz, el texto, la manipulación de objetos escenográficos y materialidades plásticas.
Dirección pedagógica y creativa: Ricardo Rozo Rincón. Coreógrafo y gestor cultural con cuatro décadas de experiencia como creador en danza contemporánea con procesos inter y transdisciplinares. Gestor cultural experimentado en procesos de autogestión. Cuenta con un repertorio creativo de aproximadamente 30 creaciones producidas y circuladas entre Bogotá, París y La Chaux-de- Fonds (Suiza) entre 1982 y 2024. Ganador del Premio Nacional de Coreografía en Danza Contemporánea (2004) del Ministerio de Cultura de Colombia, con su obra La Huella: danza y artes plásticas (2001-2004). Posee formación universitaria de pregrado y maestría en Artes Plásticas en la Universidad Aix- Marsella y en la Universidad París I- La Sorbona, respectivamente. Cuenta con formación del Ministerio de Educación Nacional de Francia y del Centro Nacional de Danza de Pantin como Profesor de Danza Contemporánea. Maestría en Estética y Tecnologías del Espectáculo en la Universidad de Paris VIII-Saint Denis y Maestría en Ciencias Sociales, mención Arte Terapia por la Universidad de Paris V-Rene Descartes. Ha sido ganador de estímulos a la creación y producción de sus obras; gestionando también proyectos de creación, formación, circulación y producción asociados con la programación de Objets-Fax y Artestudio por parte del IDCT, SCRD, IDARTES y FONCULTURA/ MINCULTURAS entre 1995 y 2025.
2.Componente de Artes Visuales. Comprende 3 horas de trabajo 1h:30 entre semana y 1h:30 los sábados. Se abordarán aspectos relacionados con la composición bidimensional (dibujo, collage) y audiovisual de bajo costo, abarcando la composición desde el diseño del formato, distribución espacial, manejo del color y planeación de planos de imagen con la cámara de teléfonos móviles.
Mediación pedagógica: Andrés Cárdenas Palencia. Gestor cultural con formación universitaria en Artes Visuales en la Universidad de Los Andes de Bogotá y de Maestría en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona-UB. Desde hace 10 años desarrolla su experiencia en la formulación y diseño estratégico de proyectos culturales, atendiendo a las fuentes de financiación y a la implementación de estrategias de comunicación digital. Con formación complementaria en Historia del Arte y práctica aficionada a la pintura y la danza contemporánea. Con vocación como gestor cultural y los procesos de escritura y creación de conocimiento desde las prácticas artísticas.
3.Componente Psicopedagógico. Comprende 3 horas de trabajo 1h:30 entre semana y 1h:30 los sábados.
Inscripciones aquí: